¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Debido a que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, sería incongruente medir y observar su adquisición mediante simples cuestionamientos. Para que un aprendizaje se construya es necesario que el alumno realice acciones que lo lleven a la asimilación y creación de nuevos conocimientos utilizando conocimientos que ha adquirido con anterioridad. Los conocimientos no son datos almacenados puestos a disposición del sujeto que los posee.
Es por ello seguramente que se plantea el manejo de proyectos presentando situaciones en las que los alumnos necesitan desenvolverse y utilizar sus conocimientos para asimilar nueva información, modificarla y comprender así nuevas realidades.
En todo caso las preguntas planteadas a los alumnos necesitan poner al alumno a razonar y utilizar lo que ha aprendido. No tiene ningún sentido cuestionar al alumno con preguntas que pretendan ser respondidas literalmente con lo que se dijo en una clase o con lo que el libro marca intentando probar el nivel de memorización del alumno. Esto no deja de lado la importancia de que el alumno se apropie de ciertos conceptos y datos importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario