LA EXPRESIÓN ORAL EN MI AULA
A la escuela por tradición se le ha atribuido
la labor de enseñar a leer y escribir, quizá por ello la misma ha dejado de lado
el desarrollo de habilidades de expresión oral como campo de enseñanza. En mi experiencia
es un tema que considero dentro del currículo oculto, trato de manejarlo dentro
de las actividades sin especificar actividades para su práctica.
Considero que mi papel en el desarrollo de la
lengua oral es muy importante, más si trabajo con alumnos de primer grado de
primaria, en el que es necesario dar continuidad al trabajo formal que se
inicio en prescolar. Trato de iniciar las sesiones con cuantos y cantos en los
que los alumnos expresan ideas relacionadas a los mimos por medio de
cuestionamientos. En otras ocasiones se recuperan los aprendizajes previos
mediante una lluvia de ideas o con preguntas directas.
Para expresar ideas y comentar trato de dar entender
a mis alumnos que se respeten los turnos de participación tal como se acordó en
el planteamiento de las normas de convivencia, en la cual ellos intervinieron,
pero es muy común que a los alumnos se olviden, hablen todos al mismo tiempo y
quieran participar primero que los demás. Además suelen repetir las ideas de
sus compañeros o decir cosas que están fuera de contexto.
Como parte de la planeación después de cada
actividad se socializan las actividades, los alumnos pueden expresar lo que
aprendieron, a pesar de ello considero que le doy muy poco tiempo a este tipo
de actividades.
En cuanto al proceso de aprendizaje de la
lectoescritura suelo utilizar el método global y el método de la palabra
generadora, es este proceso el alumno expresa lo que sabe acerca del objeto del
que se esté hablando y su uso en la vida cotidiana.
De cierto modo no he logrado crear
actividades que promuevan el desarrollo de competencias de expresión oral,
realizó algunas que son sugeridas por el programa y he prestado mayor atención
a las otras competencias de comunicación.
1 comentario:
Hola Nancy
Es interesante lo que expresas en cuanto a tu práctica docente en relación al lenguaje, sin duda es un aspecto al que los docentes damos poca importancia porque pensamos que ya saben hablar, sin embargo es algo que tenemos que seguir trabajando para que los alumnos desarrollen su lenguaje oral y por lo tanto su competencia comunicativa. Que bueno que tomas en cuenta las sugerencias del plan y programas. En otro espacio comentaremos lo de la escritura ya que este es el momento del lenguaje oral
Gracias por permitirme este comentario
Mtra. Rocío
Publicar un comentario